Secretaría de las Mujeres
El programa entrega apoyos en especie, que consisten en artículos e insumos de primera necesidad para apoyar a las mujeres, sus hijas, hijos y personas allegadas, que se encuentran en situación de violencia, durante sus procesos jurídicos, psicológicos y/o de trabajo social, para atender el caso de violencia por el cual acudió a solicitar el apoyo a la Secretaría de las Mujeres.
Asesoría y atención de trabajo social, psicológica, jurídica y penal, gratuita y confidencial, a niñas, niños, adolescentes y mujeres que viven alguna situación de violencia; esto, a través del personal especializado de los Centros Regionales Violeta, canalizando los casos que lo requieran con las dependencias correspondientes de la Administración Pública.
El Centro de Información, Documentación y Estudios Especializados sobre la Mujer y Relaciones de Género (CEDOC) "Felipa Poot" fomenta y promueve la consulta e información en temas relacionados con mujeres y teoría de género.
El CEDOC cuenta con libros especializados en temas como: teoría de género, historia de las mujeres, historia del feminismo, información estadística, estudios aplicados con perspectiva de género en la psicología, sociología, estudios de migración, entre otras ciencias sociales. Así como revistas especializadas en género; se cuenta con títulos como Debate Feminista, La Ventana, Desacatos y Géneros.
Además, el Centro de Documentación cuenta con un registro hemerográfico que data del 2007 hasta la fecha, que consta de la recopilación de notas periodísticas de diarios locales referentes a cuestiones de mujeres y género en diversos ámbitos (salud, educación, cultura, política, legislación, economía), y con especial atención a los casos de violencia y feminicidios.
Llevar a cabo acciones entre el sector empresarial e Instituciones de Educación Superior y la Secretaría de las Mujeres, a través de 3 etapas. Concluidas las etapas y cumplidos los acuerdos y compromisos, se entregará el reconocimiento "Distintivo Violeta" el cual busca visibilizar la responsabilidad y los esfuerzos institucionales en favor de la igualdad laboral y el empoderamiento de las mujeres en las instituciones públicas y privadas.
Consiste en brindar un espacio seguro a mujeres en situación de violencia extrema para que accedan al derecho de una vida libre de violencia a través de la entrega de un solo apoyo económico de $7,500.00 (siete mil quinientos pesos m.n.) para la renta de un bien inmueble por un periodo de hasta tres meses.
Mediante este programa se realizan actividades culturales, lúdicas y artísticas, y Brigadas para la detección, orientación y canalización de niñas y mujeres en posibles situaciones de violencias, así como para la difusión de los servicios especializados.
A través de las Brigadas Violeta, se brinda orientación inmediata a mujeres en situaciones de violencias y se difunden los servicios especializados de psicología, trabajo social, jurídico y penal que brindan los Centros Regionales Violeta; mientras que con las Brigadas de Paz se difunden los servicios institucionales disponibles ante los principales delitos ejercidos en contra de niñas y mujeres en la región, como la extorsión y el fraude.
Mediante este programa se realizan actividades formativas, artísticas, lúdicas, culturales y reflexivas, dirigidas a mujeres y hombres de 10 años en adelante y, se brinda orientación a niñas y mujeres en posibles situaciones de violencia sexual y a personas de entre 10 y 19 años en situación de embarazo no planificado. Asimismo, se realiza la difusión de los servicios institucionales disponibles para el acceso a sus derechos humanos; involucrando a las instituciones de educación básica, media superior y superior y actores sociales estratégicos en apego y cumplimiento de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), Segunda Fase.
Los Centros Regionales Violeta están orientados de manera específica a fortalecer las oportunidades de las mujeres, con apoyo y participación de actores estratégicos en los municipios. Para ello, primero se identifican las necesidades, intereses y problemáticas locales de las mujeres, para posteriormente ofrecer asesoría, orientación y capacitación que requieran para impulsar su desarrollo personal, económico, político y social.
Otorgar apoyos económicos que consisten en una ministración mensual de 2 mil pesos por un periodo de seis meses a mujeres que realicen actividades de prevención y atención primaria u orientación ante situaciones de violencias en razón de género y de prevención de embarazo en la adolescencia en sus comunidades.
El programa proporciona capacitación y asesoría técnica para mujeres integrantes de grupos productivos, microempresarias, emprendedoras y artesanas de los municipios del estado. Asimismo, brinda servicios de vinculación con instancias públicas y privadas que provean insumos, herramientas y servicios especializados de acuerdo a sus necesidades, para mejorar sus productos, la comercialización de éstos e impulsar su empoderamiento económico.