Fortalecer la participación social de las comunidades de manera organizada y estructurada, en la detección y solución de problemas sociales.
Consiste en realizar visitas de seguimiento a 300 Consejos Comunitarios de Participación Social integrados en el ejercicio anterior, así como realizar la integración de 50 Consejos Comunitarios adicionales. Las visitas son para fortalecer la organización, el desarrollo social y el trabajo voluntario en equipo de los Consejos, así como la de organizar y realizar eventos comunitarios de cohesión social que consisten en acciones o servicios que beneficien a la comunidad, estos eventos pueden ser de: desarrollo social como cortes de cabello gratuitos, gestión de medicamentos; de cultura y recreación, de capacitación en formación de capital humano y social; de limpieza y rehabilitación de espacios comunes; de salud; de desarrollo rural sustentable, de trabajo comunitario y de ecología y deportes.
El programa entrega acompañamiento a la integración y consolidación de Consejos Comunitarios a través de la realización de acciones de cohesión social que responden a una necesidad identificada en un diagnóstico social de la localidad.
Abalá, Acanceh, Akil, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Calotmul, Cansahcab Cantamayec, Celestún, Cenotillo, Chacsinkín, Chankom, Chapab, Chemax, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chocholá, Chumayel, Conkal, Cuncunul, Cuzamá, Dzan, Dzemul, Dzidzantán, Dzilam Bravo, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Halachó, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kantunil, Kaua, Kinchil, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapan, Mérida, Mococha, Motul, Muna, Muxupip, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Quintana Roo, Río Lagartos, Sacalum, Samahil, Sanahcat, San Felipe, Santa Elena, Seyé, Sinanché, Sucilá, Sotuta, Sudzal, Suma de Hidalgo, Tahdziu, Tahmek, Teabo, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekanó, Tekax, Tekit, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temozón, Tepakan, Tetiz, Teya, Ticul, Timucuy, Tinum, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tixméhuac, Tixpéhual, Tizimín, Tunkas, Tzucacab, Uayma, Ucú, Umán, Valladolid, Xocchel, Yaxcaba, Yaxkukul, Yobaín.
Integrantes de los Consejos Comunitarios de Participación Social.
En caso de conformación de Consejo Comunitario de Participación Social nuevo:
En caso de reestructuración de Consejo Comunitario de Participación Social por baja de alguno de sus integrantes:
Marissa Aurora Salazar Azcorra
Director
Dirección de Promoción y Participación Social
Secretaría de Desarrollo Social
Correo institucional: marissa.salazar@yucatan.gob.mx
Teléfono: 9999 30 31 70
Ubicación: Calle 64 Núm. 518 x 65 y 67 Col. Centro, C.P. 97000 Mérida, Yucatán
Horario y días de atención: lunes a viernes de 8:30 am a 2:30 pm
Este programa puede ser sujeto a modificaciones derivadas de la contingencia sanitaria del virus Covid-19