Secretaría de Desarrollo Sustentable
Impartir pláticas y talleres de cultura ambiental, dirigidas a población en general con interés en temas de cultura para la sustentabilidad para difundir conocimiento en torno al uso, manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente.
Consiste en la realización de eventos de arborización que permitan incrementar la cobertura forestal en los municipios del estado a fin de garantizar los servicios ambientales que brindan los árboles nativos, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales mediante plantas nativas según disponibilidad las cuales pueden ser las siguientes especies:
Consiste en impulsar el desarrollo de capacidades de las universidades públicas y privadas del Estado como "Universidades Sustentables" y elevar su prestigio a nivel regional. Mediante su incorporación a la Red de Universidades sustentables de forma voluntaria. Mediante esta plataforma colaborativa, las instituciones de educación superior podrán difundir sus prácticas sustentables en temas como Energía, Asequible, Compras Sustentables, Innovación, Manejo y uso de los recursos, Infraestructura Bioclimática, Cultura y Consumo Sustentable. Las Universidades recibirán el "distintivo REDUS" de acuerdo al número de temas que desarrollen.
Este programa ofrece apoyos económicos, asesoría técnica y entrega de insumos y equipos a grupos de trabajo comunitario que participen en la producción y mantenimiento de plantas nativas con fines forestales, mismas que serán donadas para aumentar la cobertura vegetal para contribuir a la reducción de la deforestación en zonas urbanas, así como realizar acciones de conservación y reforestación de zonas degradadas.
El Servicio de Visita se llevará a cabo en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur "Yumtsil", con cuatro líneas temáticas:
Según la naturaleza de su visita, el público usuario del Parque se clasifica en dos: visitantes escolares y visitantes como público general. Las actividades a realizar en el Parque, enfocadas a las visitas escolares, consideran alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior.
En las actividades con los grupos escolares se aplican estrategias interactivas de aprendizaje acordes con la edad y el nivel académico de los alumnos para favorecer y facilitar el conocimiento de los temas que maneja el Programa de Educación Ambiental.
Los recorridos incluyen el desarrollo de actividades grupales que permiten experimentar, descubrir y aprender sobre la riqueza cultural y ambiental del estado de Yucatán. También incluyen la recepción de los visitantes, el recorrido temático, actividades lúdicas y de retroalimentación en donde se realizan diversas actividades como manualidades, rally y/o juegos, pintura, experimentos, entre otros.
El tiempo de recorrido varía en función de las edades escolares atendidas, siendo desde dos horas y media para preescolar y hasta cuatro horas y media para niveles de educación superior, incluyendo en cada caso un tiempo de receso y de retroalimentación del tema.
El programa consiste en impartir talleres, cursos y pláticas al personal de instituciones, empresas, comunidades educativas, alumnos, docentes, padres de familia y sociedad civil, para que a través de técnicas y métodos educativos formales y no formales se promuevan acciones a favor del desarrollo sustentable en el estado con valores sociales, ambientales y culturales que cuide de sus recursos naturales y que busque en sus habitantes el fortalecimiento de una cultura para la sustentabilidad, así como la entrega de reconocimientos a escuelas sustentables.