Dependencia o entidad
Objetivo
Promover el crecimiento y desarrollo integral de la población adolescente y joven del estado de Yucatán, mediante acciones de difusión, de información y concientización en temas de salud sexual y reproductiva, infecciones de trasmisión sexual, adicciones, violencia, bullying, valores, depresión y autoestima con un enfoque de riesgo y género, fomento al deporte y proyecto de vida, así como la integración familiar.
Descripción
Mediante este programa se imparten talleres, pláticas, cursos y se realizan eventos deportivos, culturales y recreativos a través de dos componentes: el comunitario, que opera en todos los lugares y espacios públicos y privados donde se encuentren jóvenes adolescentes, y el escolar, en el que participan alumnos y maestros de los niveles; básico y medio superior. Los talleres, pláticas, cursos son impartidas a través de plataformas digitales y de forma presencial.
Bienes y/o servicios que entrega el programa
- Pláticas de orientación y concientización para erradicar la violencia, prevenir adicciones, y reforzamiento de autoestima.
- Talleres y/o cursos en temas de salud sexual y reproductiva e infecciones de transmisión sexual.
- Eventos deportivos, culturales y recreativos.
- Campañas difusión en medios de comunicación sobre educación sexual y reproductiva.
- Capacitación para el fomento de facilitadores brigadistas juveniles de las escuelas de educación secundaria y preparatoria.
Cobertura
Se tiene cobertura en todo el Estado considerando como prioritarios los siguientes municipios:
Acanceh, Akil, Buctzotz, Celestún, Conkal, Cuzamá, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Dzoncauich, Hocabá, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Mayapán, Mérida, Motul, Muxupip, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Sinanché, Sucilá, Tahdziú, Tekax, Temax, Ticul, Tixkokob, Umán y Yobaín.
Con base en los municipios prioritarios de la estrategia Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo (GEPEA).
Beneficiarios (población objetivo)
Niña, niños, adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años.
Requisitos para acceder al programa
Requisitos para Instituciones educativas:
- Oficio de solicitud dirigido al titular del Consejo Estatal de Población, indicando:
- Nombre, datos generales de la institución, así como firma del titular.
- Modalidad de Instrucción: grupal o individual.
- Tipo de actividad.
- Nombre de la actividad (el nombre debe estar relacionado directamente con los objetivos del Programa).
- Población objetivo.
- Número de participantes.
- Contenidos temáticos solicitados.
- Fecha, lugar, horarios y número telefónico del contacto responsable.
- Infraestructura y equipamiento con el que cuenta el centro educativo en su caso (cañón, computadora, entre otros), no indispensable contar con equipamiento.
El Consejo Estatal de Población (Coespo), dará respuesta a más tardar en 48 horas a partir de la recepción de la solicitud.
- Requisitos para Particulares:
- Presentarse en las oficinas del Consejo Estatal de Población en donde se le otorgará la información y/u orientación requerida.
- En caso de solicitar la presencia de capacitadores y/u orientadores en algún municipio o comunidad solicitarlo por escrito indicando:
- Población objetivo.
- Número de participantes.
- Contenidos temáticos solicitados.
- Fecha, lugar, horarios y número telefónico del contacto responsable.
- Infraestructura y equipamiento con el que cuenta el centro educativo en su caso (cañón, computadora, entre otros) no indispensable contar con equipamiento.
- Nombre y firma del solicitante.
En caso de que se solicite información de forma personal en Coespo se atenderá de forma inmediata.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
Instituciones educativas:
- Haber reunido los requisitos señalados en el apartado de Requisitos del beneficiario.
- Ser alumno inscrito y activo del centro educativo.
- Asistir el día y hora programada a la plática de orientación, capacitación y/o taller solicitado por su centro educativo.
- Registrar su asistencia.
- Recibir la capacitación, adiestramiento, actualización y orientación que permita una mejor educación en el tema planteado de acuerdo con el plan de capacitación solicitado por su centro educativo.
- Cumplir oportunamente con los trabajos y demás actividades que le fueran asignadas por los instructores o asesores especialistas.
- Participar en el proceso de evaluación del curso que fuera establecido.
- Colaborar en todo aquello que fuere menester para lograr el mejor desarrollo.
Particulares:
- Haber reunido los requisitos señalados en el apartado de Requisitos del beneficiario.
- Presentarse el día y hora señalada en las Instalaciones del Consejo Estatal de Población, en caso de asesorías individuales solicitadas con anterioridad.
- En caso de solicitudes para obtener los beneficios del Programa en alguna colonia, comisaria o municipio:
- Asistir el día y hora programada en el inmueble que para tal fin se haya determinado, a la plática de orientación, capacitación y/o taller solicitado por su centro educativo.
- Registrar su asistencia.
- Recibir la capacitación, adiestramiento, actualización y orientación que permita una mejor educación en el tema planteado de acuerdo con el Plan de pláticas de orientación, capacitación y/o talleres solicitado.
- Cumplir oportunamente con los trabajos y demás actividades que le fueran asignadas por los instructores o asesores especialistas.
- Participar en el proceso de evaluación del curso que fuera establecido.
- Colaborar en todo aquello que fuere menester para lograr el mejor desarrollo.
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024
Eje: Yucatán con mejor calidad de vida para las personas
Tema: Salud y bienestar
Objetivo: Mejorar los mecanismos de promoción de la salud para prevenir enfermedades y trastornos que afectan a la población del estado.
Programa presupuestario
430 Prevención del Embarazo en Adolescentes
Datos de contacto y responsable del programa
Alfonso Ramírez Lazcano
Coordinador del Programa Integral Protégete
Secretaría General de Gobierno
Correo electrónico: alfonso.ramirez@yucatan.gob.mx; protegete.coespo@gmail.com
Teléfono: 9999 939 31 00 Ext. 40206
Dirección: Calle 66 No. 365 x 39 y 41 Col. Centro 97000, Mérida Yucatán
Página web: http://coespo.yucatan.gob.mx/
Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm., de lunes a viernes