Dependencia o entidad
Objetivo
Fortalecer las capacidades y la economía local de las mujeres productoras mediante la detección de necesidades, capacitación, asesoría técnica, espacios de comercialización y vinculación.
Descripción
El programa proporciona capacitación y asesoría técnica para mujeres integrantes de grupos productivos, microempresarias, emprendedoras y artesanas de los municipios del estado. Asimismo, brinda servicios de vinculación con instancias públicas y privadas que provean insumos, herramientas y servicios especializados de acuerdo a sus necesidades, para mejorar sus productos, la comercialización de éstos e impulsar su empoderamiento económico.
Bienes y/o servicios que entrega el programa
- Talleres de capacitación: impartición de talleres para la identificación de las necesidades, desarrollo de habilidades y conocimientos que contribuyan al empoderamiento económico de mujeres integrantes de grupos productivos, microempresarias, emprendedoras y artesanas.
- Vinculación: orientación sobre instancias, programas y servicios que proporcionen asesoría técnica, provean herramientas o insumos a mujeres integrantes de grupos productivos, microempresarias, emprendedoras y artesanas.
- Eventos de comercialización: genera espacios de promoción de productos, comercialización, mediante la vinculación con el sector empresarial, turístico y cultural, para la activación económica de las mujeres artesanas, microempresarias y productoras.
Cobertura
El programa abarcará los 106 municipios del Estado de Yucatán.
Beneficiarios (población objetivo)
Mujeres mayores de edad o emancipadas integrantes de grupos productivos, microempresarias, emprendedoras y artesanas.
Requisitos para acceder al programa
- Ser mujer mayor de edad, o mujeres menores de edad que vivan en unión libre con su pareja o mujeres menores de edad con hijas e hijos.
- Ser integrante de un grupo productivo, microempresaria, emprendedora o artesana.
- Llenar el formato de solicitud.
- Estudio socioeconómico.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
- Acudir a la Secretaría de las Mujeres, en el Departamento de Gestión de Proyectos para la Autonomía.
- Llenar el formato de solicitud y estudio socioeconómico disponible en las oficinas de la Semujeres.
- Acudir en la fecha, hora y lugar programado a la actividad correspondiente.
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024
Eje: Yucatán con mejor calidad de vida para las personas
Tema: Mujeres
Objetivo: Incrementar la autonomía y el empoderamiento de las mujeres que habitan en el estado de Yucatán
Programa presupuestario
481 Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres
Datos de contacto
Cindy Lizette Rosado Narváez
Coordinadora
Dirección de Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres
Secretaría de las Mujeres
Correo electrónico: cindy.rosado@yucatan.gob.mx
Teléfono: 999 923 37 11 ext. 52017
Dirección: Calle 14 Núm. 189 x calle 17, CP 97179, colonia Miraflores, Mérida, Yucatán
Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes
Responsable del programa
María de Lourdes Jiménez Bartlett
Directora de Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres