El Gran Museo del Mundo Maya es un espacio cultural moderno y de vanguardia considerado como uno de los más importantes de América Latina. Cuenta con cuatro salas permanentes que exhiben más de 1000 importantes piezas arqueológicas de la cultura Maya.
La conceptualización arquitectónica del edificio está basada en uno de los elementos claves para entender la mística del pueblo maya: el árbol de la ceiba. A partir de este elemento se desarrolla un desplazamiento arquitectónico que abarca estacionamiento, bodegas de tránsito, sala principal de recepción, salas de exhibición permanentes, sala de exhibición temporal, sala de usos múltiples, área de estancia infantil, sala de proyección cinematográfica, terrazas y jardines.
Salas de exposiciones permanentes
El museo exhibe una magnífica colección de más de 1,160 piezas que permite disfrutar, entre otros ejemplos, textiles, objetos religiosos y diversos enseres que reflejan la vida cotidiana actual de los mayas; grabados, libros y documentos históricos, obras artísticas y religiosas de la época virreinal; acervos de la época prehispánica que incluyen estelas, bajorrelieves y esculturas en piedra; vasijas, ajuares y ofrendas de cerámica, además de adornos y objetos suntuarios de oro, jade y concha.
Las cuatro salas de exposiciones permanentes con que cuenta el Gran Museo del Mundo Maya tienen un alto contenido temático para dar a conocer la arqueología, antropología, etnología e historia y costumbres del mundo maya en la región.
Las salas inician con el panorama actual de la cultura maya para irse adentrando en el pasado de este pueblo milenario.
Sala del Aerolito de Chicxulub
A lo largo de la historia de la vida en la tierra han sucedido cinco grandes extinciones en las que se ha perdido más del 90% de las especies que han habitado el planeta.
La última de éstas tuvo lugar al final de la era Mesozoica, hace aproximadamente 65 millones de años.
Los más recientes estudios geológicos apuntan a que la extinción se debió a la caída de un asteroide de aproximadamente 10 kilómetros de diámetro aquí, en Yucatán, cuya evidencia se encuentra en el cráter de Chicxulub.
Sala MAYAMAX
En la gran pantalla del MAYAMAX el público puede disfrutar de espectaculares producciones cinematográficas y cortometrajes en un espacio visual impactante acompañado de un sonido de alta definición.
Sala de usos múltiples
El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida ofrece la Sala de Usos Múltiples, con capacidad para 150 personas que brinda opción de rentarse completa o solamente una de sus dos áreas. En esta sala se pueden realizar presentaciones libros, inauguraciones, juntas, cursos y capacitaciones.
Espectáculo de luz y sonido
El museo tiene un magnífico y original espectáculo de luz y sonido que se diseñó de acuerdo a la arquitectura del edificio, y está compuesto de imágenes animadas proyectadas o que aparecen en los muros y sobre la trama luminosa de la Ceiba. El espectáculo consta de cinco actos: La Aparición de la Tierra y el Mar, Los Hombre y los Dioses, Los Antiguos Mayas, La Conquista y La Memoria del Mundo Maya.
El espectáculo de luz y sonido del Gran Museo del Mundo Maya se proyecta de manera gratuita todos los días al ponerse el sol para ser admirado ya sea desde las terrazas y explanadas, así como desde las áreas peatonales del Museo.
Fuente