Dependencia o entidad
Objetivo
Prevenir enfermedades, así como mejorar el entorno escolar para que sea un espacio promotor de la salud, a través de certificar entornos escolares mediante el proceso de "escuela promotora de la salud", con acciones de participación comunitaria, el desarrollo de competencias en salud, el manejo de riesgos personales y el trabajo intersectorial.
Descripción
Las escuelas promotoras de la salud contribuyen a mejorar el aprovechamiento del desarrollo de capacidades e impulsar una adecuada cultura del autocuidado de la salud en la comunidad escolar (escolares, directivos, docentes, madres y padres de familia y personal de apoyo).
Se promueve la creación de una nueva cultura para la salud, a través de la transformación de los determinantes y la modificación de entornos que la favorezcan, utilizando el espacio escolar como oportunidad para desarrollar competencias relacionadas con la materia, desde la infancia.
Los principales ejes son: promoción de alimentación correcta, hidratación adecuada, fomento de actividad física, de la participación comunitaria, el desarrollo de competencias en salud, la identificación de riesgos personales y el trabajo intersectorial. De manera indirecta, se benefician el personal docente, las familias del alumnado y la comunidad en general.
Bienes y/o servicios que entrega el programa
- Certificado como "escuela promotora de la salud".
Cobertura
El programa abarcará los 106 municipios del estado de Yucatán.
Beneficiarios (población objetivo)
La población que pertenezca a aquellas escuelas que hayan accedido a certificarse.
Requisitos para acceder al programa
- Ser parte del alumnado regular de una escuela a certificar.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
- La comunidad escolar, deberá aceptar la invitación realizada al plantel para su incorporación o para continuar el proceso de certificación, en caso de encontrarse en alguna etapa de certificación. También podrá solicitar su incorporación al Programa en el Centro de Salud de su localidad.
- Las autoridades escolares y los padres de familia que conforman el consejo escolar de participación social en la educación firman la Cédula de Incorporación, a la etapa que corresponda, para su Certificación.
- La comunidad escolar, en acompañamiento con el personal de salud, deberá acreditar los criterios previstos en la cedula diagnóstica para recibir el Certificado como Escuela Promotora de la Salud, en concordancia a su respectiva etapa I, II o III: desarrollar un diagnóstico situacional, consensuar un plan de acción con la incorporación de la comunidad educativa (alumnos, docentes y padres de familia), evidenciar la participación del 80% de la comunidad escolar en las acciones de desarrollo de competencias en salud, el manejo de riesgos personales y establecerán las gestiones intersectorial necesarias para el fomento e impulso a la actividad física, la oferta de alimentos y bebidas acorde a las normativas vigentes, disponibilidad de agua potable para consumo humano al interior de sus instalaciones, adecuado manejo de la basura, mantenimiento del plantel, actividades escolares de impacto a la comunidad y el acceso físico de personas con discapacidad.
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024
Eje: Yucatán con mejor calidad de vida para las personas
Tema: Salud y bienestar
Objetivo: Mejorar los mecanismos de promoción de la salud para prevenir enfermedades y trastornos que afectan a la población del estado
Programa presupuestario
434 prevención y Promoción de la Salud en la Comunidad.
Datos de contacto y responsable del programa
Armando Hazael Ayala Román
Responsable del Programa Promoción de la Salud Escolar
Promoción de la Salud
Dirección de Protección y Prevención de la Salud
Servicios de Salud de Yucatán
Correo electrónico: armando.ayala@ssy.gob.mx
Teléfono: 999 930 30 50 Ext. 45032
Teléfono personal: 9992397281
Dirección: calle 72 x 53 y 55 Col. Centro, Mérida, Yucatán
Horario de atención: de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. de lunes a viernes