Presentar todo en original y copia, el certificado original será devuelto al usuario previo cotejo.
VOLUNTARIO (ADMINISTRATIVO):
1. Certificado actualizado del acta de matrimonio.
2. Certificado actualizado de las actas de nacimiento de los cónyuges.
3. Identificación oficial con fotografía de los cónyuges
4. Certificado actualizado de las actas de nacimiento de los hijos, mayores de edad (en su caso).
5. Constancia de vecindad o comprobante domiciliario que acredite la residencia de la oficialía en que se presenta.
6. Constancia de no propiedad estatal. (En caso de que el matrimonio se encuentre bajo sociedad legal).
7. Constancia de no gravidez (no embarazo) (mujeres menores de 45 años).
8. Pago del derecho correspondiente.
VOLUNTARIO JUDICIAL (CON DILIGENCIAS):
1. Certificado actualizado del acta de matrimonio.
2. Certificado actualizado de las actas de nacimiento de los cónyuges.
3. Certificado actualizado de las actas de nacimiento de los hijos (en su caso).
4. Copia certificada de la resolución ejecutoria.
5. Pago del derecho correspondiente.
DIVORCIO SIN CAUSAL:
1. Certificado actualizado de las actas de nacimiento de los cónyuges.
2. Certificado actualizado del Acta de matrimonio.
3. Oficio del Juez dirigido al Oficial del Registro Civil correspondiente.
4. Copia certificada de la sentencia y ejecutoria.
5. Copia del INE de quien realiza el trámite.
6. Pago del derecho correspondiente.
Nota: En caso de distinta jurisdicción se requerirá el exhorto correspondiente.
PARA EXTRANJEROS:
Además de los requisitos antes mencionados (según sea el caso) presentar:
1. Acta de nacimiento legalizada o apostillada con su respectiva traducción al español (dependiendo del país de que se trate).
2. Pasaporte vigente.
3. Pago del derecho correspondiente.
1. Acuda al auxiliar administrativo u oficial a cargo, y presente la documentación requerida para la inscripción del registro de divorcio una vez trascurrido un año a partir de la fecha de matrimonio.
2. Si los interesados comparecen ante el auxiliar administrativo u oficial el día agendado, el ciudadano acude a la caja de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán a realizar el pago de derechos correspondiente.
4. Se levanta el acta, se da lectura y se recaban las firmas correspondientes.
5. Se entrega el acta de divorcio y la certificación del mismo.