Dependencia o entidad
Objetivo
Reducir la incidencia de las violencias contra las mujeres mediante acciones de sensibilización y participación comunitaria que promuevan el ejercicio de sus derechos humanos.
Descripción
En este programa se realizan talleres y ferias con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos, de interculturalidad y de educación para la paz, dirigidas a mujeres y hombres de 12 años en adelante, para prevenir las violencias contra las mujeres y promover sus derechos humanos en el marco de una cultura de paz, igualdad e inclusión.
Durante estas acciones se ofrece asesoría a mujeres en situación de violencia y se difunden los servicios especializados de psicología, jurídico y trabajo social, que brindan los Centros Municipales de Atención a la Violencia contra las Mujeres (CMAVM).
Bienes y/o servicios que entrega el programa
- Talleres sobre prevención de las violencias contra las mujeres, el ejercicio de sus derechos humanos y la construcción de una cultura de paz, igualdad e inclusión.
- Caravanas para una vida libre de violencia, que consisten en ferias con actividades lúdicas realizadas en espacios públicos para difundir los servicios especializados que brindan los Centros Municipales de Atención a la Violencia contra las Mujeres (CMAVM) y fomentar la participación de toda la sociedad en la construcción de una cultura de paz.
- Orientación, canalización y derivación a mujeres en situación de violencia.
Cobertura
El programa abarcará los 106 municipios del Estado de Yucatán.
Beneficiarios (población objetivo)
Grupos de mujeres en comunidades; grupos en situación de vulnerabilidad y marginación como mujeres indígenas, con discapacidad, adultas mayores, adolescentes, entre otras; estudiantes y personal docente de instituciones educativas públicas o privadas de nivel básico (secundaria), media superior (preparatoria) y superior (universidad); personal de empresas, así como mujeres y hombres de 12 años en adelante.
Requisitos para acceder al programa
Para población en general:
- Reunir un mínimo de 30 personas.
- Presentar solicitud del servicio, mediante oficio dirigido a la responsable del programa, en donde detalle:
- Tema de su interés.
- Características de las personas participantes.
- Motivo de la solicitud.
- Nombre de quien solicita.
- Lugar, fecha y hora para la implementación de la actividad.
- Número de participantes.
- El día de la actividad las personas participantes deberán registrar sus datos en una lista de asistencia de la SEMUJERES.
Para instituciones educativas y empresas:
- Reunir un mínimo de 30 personas.
- Presentar solicitud del servicio, mediante oficio dirigido a la responsable del programa, en donde detalle:
- Tema de su interés.
- Características de las personas participantes.
- Motivo de la solicitud.
- En el caso de instituciones educativas: nombre, nivel educativo y dirección.
- En el caso de empresas: nombre, giro y dirección.
- Lugar, fecha y hora para la implementación de la actividad.
- Número de participantes.
- El día de la actividad las personas participantes deberán registrar sus datos en una lista de asistencia de la SEMUJERES.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
- Enviar oficio dirigido a la responsable del programa solicitando el servicio de su interés.
- Comunicarse al contacto para confirmar la fecha, lugar y hora de la actividad.
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024
Eje Transversal: Igualdad de género, oportunidades y no discriminación
Política pública: Igualdad de género
Objetivo: Reducir la incidencia de las violencias hacia las mujeres en el estado.
Programa presupuestario
482 Prevención y Atención a las Violencias contra las Mujeres
Datos de contacto
Ricardo Rejón Barbosa
Jefe de Departamento de Prevención a la Violencia
Dirección de Políticas Interculturales para la Atención y Prevención de la Violencia en Municipios
Correo electrónico: ricardo.rejon@yucatan.gob.mx
Teléfono: (999) 923 37 19 Ext. 247
Lada sin costo: 01 800 66 777 87
Dirección: Calle 14 Núm. 189 x calle 17, CP 97179, colonia Miraflores, Mérida, Yucatán
Horario de atención: 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes
Responsable del programa
Vianey Marisol Novelo Ávila
Directora de Políticas Interculturales para la Atención y Prevención de la Violencia en Municipios
Este programa puede ser sujeto a modificaciones derivadas de la contingencia sanitaria del virus Covid-19.