Mérida, Yucatán, 07 de diciembre de 2023
Inicio » Ciudadano » Programas de bienes y servicios »
Programas Psicosociales de Prevención al Delito
Dependencia o entidad
Objetivo
Reducir la incidencia delictiva y la violencia en el estado de Yucatán mediante el fomento de una cultura de paz.
Descripción

Impartición de pláticas, talleres y ferias, que se implementan de manera presencial o bajo servicios "en línea", para instituciones educativas de todos los niveles, así como, para ayuntamientos, asociaciones civiles, cámaras empresariales y en espacios públicos en general; fomentando el autocuidado, la promoción de conductas preventivas y la denuncia, en el marco del respeto a los derechos humanos entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes, madres, padres de familia, docentes, adultos mayores y toda persona que forme parte de la comunidad yucateca.

De esta manera, para contribuir a atender los principales riesgos en materia de ilícitos que pueden afectar la paz y la tranquilidad de la sociedad, la Dirección de Prevención del Delito de la Fiscalía General del Estado, pone a disposición de la población en general, los siguientes programas:

  • "Xux donde quiera que estés", programa para promover el autocuidado de niñas, niños y adolescentes en situaciones de riesgo.
    Modalidades:
    • Feria para niñas, niños y adolescentes.
    • Taller para adolescentes.
    • Taller para madres y padres de familia.
    • Teatro Guiñol para niñas y niños.
  • Aprendiendo me cuido mejor", programa para prevenir delitos sexuales.
    Modalidades:
    • Plática para niñas y niños.
    • Plática para adolescentes y jóvenes.
    • Plática para madres y padres de familia.
    • Plática para docentes y personal de apoyo a la educación.
  • "Igual a ti, igual a mí", programa para prevenir violencia en el entorno escolar.
    Modalidades:
    • Plática para niñas y niños.
    • Plática para adolescentes.
    • Plática para jóvenes.
    • Plática para madres y padres de familia.
    • Plática para docentes y personal de apoyo a la educación.
  • "Respeto a la vida animal", programa para prevenir el maltrato o crueldad en contra de los animales.
    Modalidades:
    • Plática para niñas y niños.
    • Plática para adolescentes.
    • Plática para jóvenes.
    • Plática para madres y padres de familia y personas adultas en general.
  • "Adolescente prevenido", programa para prevenir delitos cometidos por adolescentes.
    Modalidades:
    • Plática para adolescentes.
    • Plática para madres y padres de familia.
  • "Sin riesgo alguno", programa para prevenir los delitos de secuestro y extorsión.
    Modalidades:
    • Plática para adolescentes.
    • Plática para jóvenes y adultos en general.
  • "Sin trato no hay trata", programa para prevenir el delito de trata de personas.
    Modalidades:
    • Plática para adolescentes.
    • Plática para jóvenes y adultos en general.
  • "Tu vida cuenta, prevención del suicidio", programa para prevenir la conducta suicida.
    Modalidades:
    • Plática para adolescentes.
    • Plática para jóvenes.
    • Plática para madres y padres de familia.
    • Plática para para docentes y personal de apoyo a la educación.
  • "Peligros del uso y/o abuso de sustancias", programa para prevenir conductas relacionadas con las adicciones.
    Modalidades:
    • Plática para adolescentes.
    • Plática para jóvenes.
    • Plática para madres y padres de familia.
    • Plática para para docentes y personal de apoyo a la educación.
    • Plática para personas adultas en general.
  • "Convivencia saludable", programa para la promoción del fortalecimiento de la convivencia en el noviazgo.
    Modalidades:
    • Plática para adolescentes.
    • Plática para jóvenes.
  • "Fortalecimiento de la convivencia familiar", programa para prevenir la violencia en la familia.
    Modalidad:
    • Plática para madres y padres de familia y personas adultas en general.
  • "Prevención de la violencia contra la mujer", programa para la prevención de la violencia en contra de niñas y mujeres.
    Modalidad:
    • Plática para jóvenes y personas adultas en general.
  • "Alto al feminicidio", programa para prevenir la muerte de niñas, adolescentes y mujeres por razones de género.
    Modalidad:
    • Plática para jóvenes y personas adultas en general.
  • "Riesgos informáticos 1, el principio es la información", programa para promover la seguridad en el manejo de la información.
    Modalidad:
    • Plática para jóvenes y personas adultas en general.
  • "Riesgos informáticos 2, delitos y ataques comunes", programa para promover la seguridad de la información en el uso de tecnología.
    Modalidad:
    • Plática para jóvenes y personas adultas en general.
  • "Riesgos informáticos 3, tu privacidad en riesgo", programa para prevenir riesgos del ejercicio de la sexualidad en el uso de la tecnología.
    Modalidades:
    • Plática para adolescentes.
    • Plática para jóvenes y personas adultas en general.
    • Plática para madres y padres de familia.
    • Plática para para docentes y personal de apoyo a la educación.
  • "Riesgos Informáticos 4, El peligro de las redes sociales", programa para prevenir riesgos en el manejo de internet y las redes sociales.
    Modalidades:
    • Plática para niñas y niños de primaria alta.
    • Plática para adolescentes.
    • Plática para jóvenes.
    • Plática para madres y padres de familia y personas adultas en general.
  • "Edad con dignidad", programa de prevenir violencia y delitos en contra de las y los adultos mayores.
    Modalidad:
    • Plática para las y los adultos mayores, sus familiares y/o cuidadores.
  • "Efectos del maltrato infantil", programa para la prevención del maltrato y el abuso contra personas menores de edad.
    Modalidades:
    • Plática para madres y padres de familia y personas adultas en general.
    • Plática para docentes y personal de apoyo a la educación.
  • "Alerta de engaño", programa para la prevención de los delitos de fraude y extorsión telefónica y virtual.
    Modalidades:
    • Plática para jóvenes y adultos.
    • Plática para madres y padres de familia.
  • "Violencia digital, una realidad de la vida virtual", programa para la prevención de la violencia en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
    Modalidades:
    • Plática para adolescentes.
    • Plática para jóvenes y personas adultas en general.
  • "Hablemos de robo", programa para la prevención del delito de robo.
    Modalidades:
    • Plática para adolescentes.
    • Plática para jóvenes y personas adultas en general.
Bienes y/o servicios que entrega el programa

Pláticas, talleres y ferias.

Cobertura

El programa abarcará los 106 municipios del estado de Yucatán.

Beneficiarios (población objetivo)

Población en general.

Requisitos para acceder al programa

Redactar un oficio de solicitud del Programa, dirigido al Fiscal General del Estado, con atención al Vicefiscal de Prevención del Delito, Justicia Alternativa y Atención a Víctimas y, con copia para la Dirección de Prevención del Delito.

Con los siguientes datos:

  • Nombre del Programa.
  • Modalidad (Pláticas, talleres y ferias) que solicita.
  • Dirigido a (niñas, niños, adolescentes, jóvenes, madres y padres de familia, docentes o público en general).
  • Nombre de la institución u organización que lo solicita.
  • Horario para la impartición de (plática, taller o feria).
  • Dirección.
  • Número de grupos de alumnos y/o personas que se desean atender.
  • Nombre del responsable o enlace.
  • Número telefónico.
  • Correo electrónico.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
  1. Enviar el oficio de solicitud de impartición de pláticas, talleres y ferias a los siguientes correos: despacho.fiscal@yucatan.gob.mx, fge.prevenciondelito@yucatan.gob.mx y prevención.fge@yucatan.gob.mx.
  2. Personal de la Dirección de Prevención del Delito, se pondrá en contacto con la persona de enlace o responsable, para la agendar el taller, plática y/o feria solicitado, según disponibilidad.
  3. El personal de la Dirección de Prevención del Delito, responsable del servicio, acude al lugar para la implementación de la actividad acordada, contemplando las condiciones de salud que establece la Secretaria de Salud, por la contingencia de la pandemia COVID-19.
  4. Firmar y sellar el formato de horario de atención y evaluación (F-PR-SPL-02R01)
  5. En caso de solicitar la plática en línea, son los mismos requisitos, solo cambiaria en los siguientes puntos:
    1. En el punto 3, se le proporcionará vía correo electrónico el vínculo con fecha y hora de la actividad solicitada.
    2. En el punto 4, se les hará llegar mediante correo electrónico el formato de Evaluación del Servicio (F-PR-SPL-02R01), para su llenado correspondiente en el área (nombre, firma, sello de la institución), mismo que deberá ser devuelto por la misma vía.
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024

Eje: Yucatán con seguridad, paz, justicia y buen gobierno

Tema: Paz, Seguridad y Justicia

Objetivo: Reducir la incidencia delictiva en el estado

Programa presupuestario

414 Prevención del Delito

Datos de contacto y responsable del programa

Dhelmy Alejandra Quintal González
Vicefiscal de Prevención del Delito, de Justicia Alternativa y Atención a Víctimas
Fiscalía General del Estado de Yucatán
Correo electrónico: prevencion.fge@yucatan.gob.mx
Teléfono: 999 930 32 50, extensión 41141
Dirección: km 46.5 del Periférico de Mérida "Lic. Manuel Berzunza y Berzunza", zona poniente, polígono Susulá - Caucel, tablaje catastral 20832, CP 97219. Mérida, Yucatán
Vinculo: http://fge.yucatan.gob.mx/micrositios/prevencion-del-delito
Horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Este programa puede ser sujeto a modificaciones derivadas de la contingencia sanitaria del virus Covid-19.