
La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Yucatán no sólo tiene la encomienda de apoyar a los productores yucatecos en sus procesos de desarrollo y crecimiento en cada una de sus comunidades. También tiene como objetivo ayudar a los productores yucatecos en momentos difíciles, especialmente antes, durante y después del paso de un huracán o fenómeno meteorológico.
Es por eso que hemos elaborado una serie de recomendaciones dirigidas a los productores de las distintas actividades de la entidad. Recuerda que tu seguridad y la de los tuyos es primero. Estas recomendaciones se deberán de tomar ante la presencia de un huracán sobre suelo yucateco:
Antes de un huracán
Productores avícolas
- Asegurar los contravientos de las cortinas de las unidades de producción.
- Evitar el amontonamiento de aves, realizando divisiones internas en las casetas.
- Asegurar las láminas de las casetas con sogas de plástico.
- Llenar los tinacos con agua.
- Cubrir el alimento y colocarlo en tarimas como medida de protección contra el agua.
- Verificar que los equipos de emergencia estén en buenas condiciones y mantener una reserva de combustible.
- Mantener personal de guardia en las unidades de producción.
- Contar con botiquín de primeros auxilios.
- Contar con radio y linternas de batería.
- Desconectar todos los sistemas eléctricos.
- Cerrar los tanques de gas.
Productores porcícolas
- Asegurar las láminas de las casetas con sogas de plástico.
- Cubrir el alimento y colocarlo en tarimas como medida de protección contra el agua.
- Llenar los tinacos con agua.
- Verificar que los equipos de emergencia estén en buenas condiciones y mantener una reserva de combustible.
- Mantener personal de guardia en las unidades de producción.
- Contar con botiquín de primeros auxilios.
- Contar con radio y linternas de batería.
- Desconectar todos los sistemas eléctricos.
Productores apícolas
- Cortar los árboles o ramas que estén encima de las colonias de abejas.
- Asegurar las colmenas de abejas con sogas.
- Reubicar las colonias de abejas en sitios altos.
- Contar con botiquín de primeros auxilios.
- Contar con radio y linternas de batería.
- Reducir las piqueras de los apiarios.
Productores agrícolas
- Cosechar todo lo posible y embodegar y apilar lo recolectado en una parte alta o sobre una tarima.
- Empaquetar los insumos en bolsas y resguardarlos en un lugar seguro. Deberán de estar en un lugar alejado de alimentos por tratarse de químicos.
- Si tiene invernadero o casa sombra, retirar la malla para permitir la libre circulación de aire.
- Contar con botiquín de primeros auxilios.
- Contar con radio y linternas de batería.
Productores ganaderos
- Dejar pastando el ganado, de preferencia en potreros o áreas altas para evitar la presencia de enfermedades.
- Bajar veletas. En caso de que no se pueda hacer, liberar la hélice.
- Asegurar instalaciones y equipos como tinglados, tanques de agua, silos metálicos, etc.
- Resguardar equipos de comunicación, paneles solares, motobombas, picadoras, etc.
- Podar árboles frondosos cercanos a instalaciones o cables de energía eléctrica y caminos de acceso, principalmente.
- Verificar que los motores de combustión interna de las unidades de producción estén en condiciones aptas para el buen funcionamiento.
- Abastecerse de suficiente combustible (gasolina y aceite) para el funcionamiento de los equipos y vehículos.
- Cortar fluidos de corriente eléctrica.
- Contar con radio y linternas de batería.
- Contar con botiquín de primeros auxilios.
Sistemas de riego
- Bajar cuchillas del transformador (personal especializado).
- Bajar interruptor de seguridad principal.
- Apagar interruptor termomagnético (breake).
- Anclar con retenidas tipo tempestad los equipos de pivote central y de avance frontal.
- Enrollar y almacenar en un lugar seguro la cintilla del sistema de riego tipo goteo.
- Desmantelar y resguardar en un lugar seguro bombas centrífugas eléctricas, de gasolina o diesel.
- Guardar la maquinaria agrícola en un lugar alto y seguro.
- Contar con botiquín de primeros auxilios.
- Contar con radio y linternas de batería.
Pescadores
- Asegurar sus embarcaciones en las áreas mejor protegidas del puerto y, de ser posible, ponerlas en tierra adentro.
- Si tiene motor fuera de borda, llevarlo a un lugar seguro y colocarlo en un sitios elevado por si hay inundaciones por efecto de las lluvias o mareas.
- Tener en la mano papeles personales y documentos legales protegidos en bolsas de plástico para llevarlos consigo en caso de evacuación.
- Estar pendiente de los boletines meteorológicos y de los avisos de las autoridades civiles y militares en caso de evacuación.
- Identificar con tiempo los transportes y rutas de evacuación, así como los refugios donde permanecería durante el paso del meteoro.
- Movilizar a sus familias con tiempo. Recuerde que previo al huracán las lluvias y los vientos dificultan la visibilidad y hacen más riesgoso el tráfico por las carreteras.
- Contar con radio y linternas de batería.
- Contar con botiquín de primeros auxilios.
Después de un huracán
Productores porcícolas
- Poner en las mejores condiciones posibles a los animales que sobrevivieron al paso del meteoro.
- Suministrar a los animales la suficiente agua con la ayuda de motobombas y plantas de emergencia.
- Suministrar a los animales la alimentación necesaria.
- Habilitar los techos de las unidades de producción.
- Habilitar el sistema hidráulico de las unidades de producción.
- Habilitar comederos y bebederos.
- Levantar los animales muertos, colocarlos en una fosa e incinerarlos o echarles cal encima para evitar la presencia de enfermedades que perjudiquen el hato.
- Limpiar y desinfectar las granjas.
- Recoger escombro.
Productores apícolas
- Revisar y organizar el apiario.
- Alimentar las abejas del apiario con azúcar.
- Abrir y limpiar los caminos de acceso en caso de que estén bloqueados con árboles, ramas u otro obstáculo.
- Recoger y colocar de nuevo en su lugar las colonias de abejas que se cayeron por los fuertes vientos.
- Reparar el equipo apícola dañado.
Productores agrícolas
- A los productores de papaya que tuvieron pérdida o destrucción de cultivos, se les recomienda incinerar o enterrar plantas y frutos para evitar la presencia de plagas o enfermedades.
- A los productores de hortalizas que tuvieron pérdida o destrucción de cultivo, se les recomienda incinerar o enterrar plantas y frutos para evitar la presencia de plagas o enfermedades.
- A los productores maiceros que tuvieron pérdida o destrucción de cultivo, se les recomienda que las plantas sean incorporadas como material orgánico al suelo o se las den como alimento a sus animales.
- A los productores de cítricos que tuvieron pérdida o destrucción de cultivo, se les recomienda incinerar o enterrar los árboles y frutos caídos.
- Todo productor que resultó con afectaciones deberá de reportarlas y/o dar aviso a las autoridades para que se verifiquen y cuantifiquen los daños.
Productores ganaderos
- Entrar al rancho lo antes posibles y hacerlo con precaución, ya que podrían haber cables de corriente eléctrica al paso.
- Verificar y cuantificar la presencia de los animales. En caso de que alguno de ellos haga falta, se deberá de buscar en los potreros o montes cercanos.
- Una vez ubicados y encorralados, revisar si tienen lesiones. Si encontrara algunos animales muertos, se les debe de enterrar y echarles cal para evitar la presencia de enfermedades.
- Asegurarse de que los animales cuenten con la suficiente agua y alimento.
- En la medida de lo posible, si están en un potrero, que exista un espacio techado o con sombra.
- Realizar una estimación de los daños causados por el paso del meteoro.
- Revisar el calendario de vacunación y desparasitación para evitar la presencia de enfermedades que afecten el hato.
Sistemas de riego
- Verificar ocularmente si las cuchillas del transformador están en su sitio. No intente subirlas y contacte a personal especializado con este fin.
- Revisar si el sistema de riego registra algún daño.
- Subir interruptor de seguridad.
- Encender el interruptor termomagnético (breake).
- Si cuenta con sistema de riego por goteo o por microaspersión, revisar que la tubería esté protegida (encofrada y/o enterrada).
- Revisar si el sistema tiene algún tipo de fugas.
- En caso de inundación, las bombas centrífugas podrían utilizarse para el desagüe de zonas.
- Una vez hecho todo lo anterior, probar si funciona el sistema de riego. Si no funciona, contacte a su proveedor o a personal especializado, pues una mala reparación puede dañar seriamente su sistema de riego.
Pescadores
- Al retornar a sus comunidades, es importante que tenga cuidado con las instalaciones eléctricas cerca de sus viviendas o embarcaciones, pues pueden estar energizadas y representar riesgos con fatales consecuencias.
- En caso de que el motor de su embarcación se haya hundido, deberá de lavarlo, lubricarlo y encenderlo en un tiempo no mayor de 24 horas.
- Es importante tener cuidado con las artes de pesca (anzuelos y arpones) que puedan estar en el lodo o agua cerca de la embarcación, pues pueden ser un peligro en las labores de rescate.
- En caso de que le haya quedado cierto volumen de producto nevado dentro de la embarcación o en los centros de acopio, asegúrese de que no haya perdido hielo o esté descompuesto antes de comercializarlo. Poner en riesgo la salud del consumidor puede generar una alerta sanitaria con graves consecuencias para la economía del sector.
- Es importante asegurarse de las condiciones meteorológicas antes de salir a navegar de nuevo, especialmente si no se han reestablecido las comunicaciones en la comunidad por problemas en el suministro de la energía eléctrica.
Para mayor información:
Secretaría de Desarrollo Rural
(999) 930-38-30
http://www.desarrollorural.yucatan.gob.mx